ENSAYOS CAPITALES Nº1

28,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Graciano sin sulfitos 

Graciano. Ensayo de viticultura con una variedad minoritaria y autóctona de Rioja. Y ensayo también de enología al prescindir de sulfitos en su elaboración. Fermentación alcohólica y maloláctica en paralelo. Un vino también es un reto. Un desafío, una búsqueda, una mirada al futuro desde la tradición y el clasicismo. He aquí nuestra primera aventura.

VARIETALES

Monovarietal de graciano. Casta minoritaria de Rioja (supone algo menos del dos por ciento de todas las viñas plantadas en la DOCa Rioja).

VITICULTURA

Este vino nace de una nace de una viña situada en Quel, a más de 650 metros de altitud, llamada El Pozo. Tierra pobre y arenosa, con presencia de cantos rodados y con pendientes del quince por ciento. La textura franco-arenosa de su suelo también define sus características (31.6% limos, 57.1% arena y 11.3% arcilla).

COSECHA 2018

Esta añada estuvo caracterizada por ser una de las vendimias más largas en la historia de Rioja, con unas condiciones climáticas no muy favorables. A pesar de ello, la buena climatología del final del ciclo propició una vendimia muy sana, aunque con menor grado alcohólico en general.

ELABORACIÓN

Vendimia: Manual y en cajas. Una vez recogida, la uva se refrigera en una atmósfera controlada de nitrógeno para evitar la proliferación de microorganismos (8 a 10 grados durante 24 horas). Para lograr un ambiente de reducción se utiliza el C02 de otras fermentaciones para crear una atmósfera estéril en el depósito de elaboración del graciano.
Fermentación: Se despalilla y estruja para dar paso a la fermentación tumultuosa. Tres días después comienza la fermentación maloláctica y ambas se desarrollan en paralelo. La maloláctica culmina 24 horas antes que la alcohólica.

CRIANZA

Se realiza en barricas nuevas de origen francés y americano (al 50%) de grano extrafino. Permanece ocho meses sin trasiegos para no romper el vacío absoluto.

CATA

Color: Color cereza con reflejos rubíes.
Aroma: Concentración máxima, con notas especiadas y balsámicas, frutas negras como ciruela, grosella, casis y moras.
Sabor: Equilibrio entre finura y potencia. Elegancia en el paso y persistencia en la boca.

Grado alcohólico: 14,5 %

PRODUCCIÓN

Número de botellas: 5.048

TEMPERATURA DE SERVICIO Y CONSERVACIÓN
Se aconseja consumir a 16-18 ºC.

POTENCIAL / TIEMPO DE GUARDA

Es un vino perfecto para consumir en este momento. Si se conserva en condiciones óptimas (12-14ºC) a 60% de humedad relativa y sin oscilaciones de temperatura, tiene vocación de perdurar en el tiempo.

BQ-2